Heridas Crónicas y Pie Diabético

¿Qué es un angiólogo y en qué momento consultarlo?

Compartir
Dra. Karina Diaz Rodríguez
Dra. Karina Diaz Rodríguez

Si tienes una herida que no está cicatrizando adecuadamente, especialmente si vives con diabetes tipo 2 y tu médico considera que es importante; o tienes problemas de circulación o enfermedades vasculares, un angiólogo puede ser el especialista que necesitas.

¿Qué es un angiólogo?

El angiólogo es el médico especializado en el sistema vascular, que incluye arterias, venas y vasos linfáticos. 

Su formación abarca tanto el diagnóstico como el tratamiento de enfermedades que afectan a estos vasos, como problemas circulatorios, insuficiencia venosa, trombosis y otras alteraciones que afectan la circulación sanguínea en el cuerpo. 

Este profesional se enfoca en mantener un flujo sanguíneo saludable y en prevenir y tratar enfermedades vasculares que pueden comprometer la salud general y la cicatrización de heridas.

¿Qué tipos de problemas trata un angiólogo?

Un angiólogo se especializa en enfermedades y trastornos de la circulación que afectan la salud de las arterias, venas y vasos linfáticos. Algunas de las condiciones más comunes que trata incluyen:

Insuficiencia venosa crónica

Es una condición en la cual las venas de las piernas no pueden retornar la sangre de manera eficiente al corazón, lo que puede causar hinchazón, dolor y eventualmente úlceras venosas.

CASOS DE EXITO 1
DIABETES TIPO2 1
HERIDAS CRONICAS 2
PREVENCION Y CONTROL 1

Arteriopatía periférica (AP)

Es una enfermedad en la cual las arterias se estrechan y reducen el flujo de sangre, especialmente en las piernas. Esto puede generar dolor y dificultar la cicatrización de heridas.

Úlceras venosas y arteriales

Estas heridas son causadas por problemas de circulación, y a menudo se desarrollan en las piernas.

Trombosis venosa profunda (TVP)

Ocurre cuando se forma un coágulo de sangre en una vena profunda, usualmente en las piernas. Esto puede llevar a complicaciones serias si el coágulo se desplaza hacia los pulmones.

Enfermedades linfáticas 

El angiólogo también trata problemas en el sistema linfático, como el linfedema, que causa inflamación en los tejidos.

¿Cómo afecta la circulación a la curación de heridas crónicas?

Para que una herida sane adecuadamente, necesita oxígeno y nutrientes transportados a través de la sangre. 

Si hay problemas en el flujo sanguíneo debido a una obstrucción arterial, insuficiencia venosa u otras condiciones vasculares, la herida tendrá dificultades para recibir los elementos necesarios para cicatrizar. 

Esto es especialmente importante en personas con diabetes tipo 2, ya que la combinación de neuropatía diabética (que reduce la sensibilidad al dolor) y problemas de circulación puede agravar las heridas y aumentar el riesgo de infecciones.

¿En qué situación se debe consultar a un angiólogo?

Si tienes una herida crónica o difícil de cicatrizar, hay ciertas señales y condiciones que indican que deberías acudir a un angiólogo:

  • Hinchazón persistente en las piernas o pies: Esto puede indicar problemas venosos que dificultan la curación de las heridas.

  • Cambios de coloración en la piel: El oscurecimiento de la piel o la aparición de manchas puede ser un signo de insuficiencia venosa o de problemas arteriales.

  • Dolor constante en piernas o pies al caminar: Esto puede ser un síntoma de arteriopatía periférica (AP), que dificulta la circulación en las extremidades.

  • Úlceras en las piernas que no mejoran con tratamiento: Las úlceras venosas o arteriales requieren atención especializada, y el angiólogo es el experto indicado para tratarlas.

  • Enrojecimiento, calor o sensibilidad en una zona específica de la pierna: Estos síntomas pueden indicar una trombosis venosa profunda (TVP), que debe ser evaluada de inmediato.

  • Presencia de venas varicosas: Las venas varicosas pueden contribuir al desarrollo de úlceras venosas y deben ser tratadas para mejorar el flujo sanguíneo.

¿Qué tratamientos puede ofrecer un angiólogo para heridas crónicas?

El angiólogo tiene una variedad de métodos para mejorar la circulación y favorecer la curación de heridas crónicas:

  1. Medicamentos anticoagulantes: En casos de trombosis o riesgo de coágulos, pueden recetarse medicamentos para mejorar el flujo sanguíneo.

  1. Terapia de compresión: Las medias de compresión ayudan a mejorar el retorno venoso en personas con insuficiencia venosa crónica, reduciendo la hinchazón y favoreciendo la cicatrización.

  1. Procedimientos para mejorar la circulación arterial: Estos pueden incluir angioplastia o colocación de stents, que abren las arterias obstruidas y mejoran el flujo sanguíneo.

  1. Tratamiento de las venas varicosas: Existen varias técnicas, como la escleroterapia y la ablación endovenosa, que cierran o eliminan venas varicosas para mejorar la circulación.

  1. Cuidados de la piel y apósitos especializados: El angiólogo puede recomendar apósitos que protejan la herida, mantengan la humedad adecuada y eviten infecciones.

  1. Recomendaciones de cambios de estilo de vida: Una dieta saludable, ejercicio y la eliminación de hábitos como el tabaquismo pueden mejorar significativamente la salud vascular.
CASOS DE EXITO 1
DIABETES TIPO2 2
HERIDAS CRONICAS 1
PREVENCION Y CONTROL 2

La importancia del angiólogo en el equipo multidisciplinario de cuidado de heridas

Cuando se trata de heridas crónicas, el enfoque multidisciplinario es clave.

Además del angiólogo, un equipo de especialistas puede incluir:

  1. Endocrinólogo: Si tienes diabetes tipo 2, el control adecuado de los niveles de azúcar en sangre es esencial para prevenir complicaciones.

  1. Heridólogo: Este especialista en el cuidado de heridas colabora con el angiólogo para manejar las úlceras y promover la cicatrización adecuada.

  1. Podólogo: En el caso de las úlceras en los pies de personas con diabetes, el podólogo es esencial para el cuidado adecuado del pie diabético.

  1. Nutricionista: Una nutrición adecuada es fundamental para mantener la salud vascular y apoyar la curación de heridas.

  1. Fisioterapeuta: La actividad física guiada puede mejorar la circulación y ayudar a prevenir la formación de coágulos.

El papel del angiólogo en el tratamiento de heridas crónicas es fundamental, especialmente en personas con condiciones como diabetes, insuficiencia venosa y arteriopatía periférica. 

Si tienes una herida que no cicatriza o síntomas de problemas circulatorios, consultar a un angiólogo puede ser el primer paso para obtener el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones graves.

La salud vascular es clave para la cicatrización de heridas, y un angiólogo tiene las herramientas y conocimientos para mejorar el flujo sanguíneo, prevenir infecciones y promover una recuperación efectiva. ¡No dudes en buscar la atención que necesitas para cuidar de tu salud y bienestar, en MIDHEC te ayudamos!

Compartir

¡Es hora de tratar
adecuadamente tu Diabetes tipo 2 o Herida Crónica!

Toma la decisión, este es tu momento.

¡Artículos sugeridos!

Ver todos
icono más
Diabetes MidhecDiabetes MidhecDiabetes MidhecDiabetes Midhec